Por Edna/Melissa
Sobre el número 9 de Okendo Kalea, la calle Oquendo, de la zona céntrica de Donostia (San Sebastián), en el país vasco español, se abren las puertas a la Casa de las Mujeres. Emakumeen Etxea, en euskera. La Casa de las Mujeres es una institución en parte administrada por el ayuntamiento de San Sebastián –su sección de Igualdad– , en parte por el movimiento feminista. Fue creada hace siete años y hoy cuenta con más de mil mujeres socias. “La Casa de Mujeres es un espacio físico, además de simbólico, de experiencias continuas de insubordinación, reflexión, acción y producción de pensamiento, un espacio de referencia del movimiento feminista y de mujeres de Donostia”, explican en su folleto de presentación. En las vidrieras del local cuelgan los pósters del 8M y se leen consignas feministas en castellano y en euskera: “Las calles, las noches, también son de las mujeres. La autodefensa feminista es imprescindible para defendernos y sobrevivir. #EgitekoAsko” También se anuncian actividades y talleres. Algunos de estos afiches se repiten al interior, en la mesa de entradas, bajo una bandera de la igualdad que cuelga del techo. Taller de Autodefensa Feminista. Taller de batukada. Taller de clown. Escuela feminista. Una mirada feminista sobre la historia del arte. Dos mujeres teclean en sus computadoras. Silvana es una de ellas. Sobre su escritorio un cartel grita Feministok gerrari planto!
–En euskera significa que las mujeres estamos en pie de guerra– explica ella –, que aquí nos plantamos. Es un cartel del 8M, de la huelga feminista.
Silvana pasa a explicar: en esta casa de las mujeres se realizan todas estas actividades que organizamos y promovemos. No son pagas, están subvencionadas. En esta oficina, por ejemplo, ayudamos a las mujeres que vienen del extranjero a homologar sus títulos, a hacer trámites. En el aula del fondo tuvimos hasta recién nomás un taller de ajedrez. Arriba, en el primer piso, damos el taller de autodefensa feminista o bien ayudamos a reforzar en las mujeres inmigrantes el castellano o el euskera. Irantzu Varela, referente del movimiento de mujeres y autora de los videos de El Tornillo, viene aquí desde Bilbo (Bilbao) a dar un taller sobre feminismo.
¿Y ante casos de violencia, por ejemplo, una mujer puede venir aquí a hacer la denuncia o a pedir ayuda?
–Nosotras podemos asistirla en una primera instancia pero en los casos de violencia de género actúan los servicios de emergencia y de seguridad.

En Argentina compartimos muchos de los reclamos que hacen las mujeres vascas y españolas cuando se vuelcan a las calles, aunque hoy por hoy nos estamos concentrando en torno a uno muy puntual e histórico: el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
–Eso es fundamental. Es terrible cuando las mujeres no tenemos el control sobre nosotras mismas, cuando se nos niega nuestro derecho a decidir. Nosotras en España hace ya varios años que tenemos ese derecho, pero sí que hubo intentos para hacerlo retroceder. El Partido Popular, el que gobierna actualmente el país, quiso hacerle una modificación regresiva, pero la respuesta social fue contundente: no lo íbamos a permitir.
Nosotras también confiamos en que la presión social y las movilizaciones masivas lograrán la conquista de este derecho.
–Es que en definitiva es la presión social, la movilización, la que hace la diferencia. Si la sociedad mira para otro lado o es indiferente, entonces ahí sí que avanzan, como habría pasado aquí.
Una chica baja del primer piso y se despide de las demás en euskera. En la Casa de las Mujeres también hay una biblioteca, computadoras con acceso a internet y una máquina expendedora de café. En este espacio, enumera el folleto, “encontrarás diversos grupos de mujeres, podrás hacer tus propuestas y solicitudes, podrás crear y organizar actividades, te informarás sobre los derechos, recursos y servicios dirigidos a las mujeres, te reunirás con otras mujeres para compartir experiencias y habilidades…”
–Tenemos el proyecto de buscar un espacio más grande, la casa se nos está quedando pequeña– resume Silvana.
Esta es la Casa de las Mujeres.
Emakumeen gunea
Denona
Zurea
Un espacio de mujeres
De todas
Tuyo